fbpx
  • SOUSAPHONE

El Sousaphone: La Tuba Americana

El Sousafón* (Sousaphone) es un instrumento musical de Viento-Metal, creado en 1895 por el fabricante americano James Welsh Pepper, no exento de controversia y disputa con Charles G. Conn, y desarrollado a petición del reconocido compositor y director estadounidense John Philip Sousa, de quien toma su nombre, a principios del siglo XX. 

 AFINACIÓN Y PARTES DEL SOUSAPHONE

Este instrumento, por lo general, está afinado en Si bemol, Do ó Mi bemol y es considerado la versión americana de un tipo de tuba que se construyó de forma circular, con la campana por encima de la cabeza u orientada hacia arriba, el cual se apoya sobre el hombro del/la intérprete para facilitar su uso de pie. Este tipo de instrumento lo podemos encontrar de tres ó de cuatro pistones.

Un aspecto fundamental en estos instrumentos es el tudel. Existen diversos tipos, dependiendo de la marca o modelo de sousaphone y puede estar formado por una o más piezas. En mi opinión, disponer de una única pieza limita considerablemente la posición de ejecución del/la intérprete, obligándolo/a a adaptarse al instrumento. Por otro lado, disponer de un tudel formado por varias piezas móviles permite adaptar la boquilla a la altura deseada, pudiendo adoptar una posición de ejecución cómoda para el/la intérprete, independientemente de su tamaño, altura o complexión.  

 

¿DÓNDE COMPRÉ EL SOUSA?

Después de valorar diversas opciones en el mercado musical y analizar las sugerencias recibidas, me decanté por adquirir un BBb Sousaphone C.G. Conn 20K de segunda mano, en la tonalidad de Si bemol, lacado y de diseño ergonómico. Consta de tres pistones niquelados y compensados de acción corta y un diámetro de campana de 660,40mm. Este instrumento se construyó en la época 1990-2000, el cual ha sido restaurado recientemente por François Coste en su taller Coste-Musique, ubicado en el sur de Francia. Durante todo el proceso de compra, el trato y la comunicación con François ha sido muy fluida y cordial, proporcionando soluciones a todos los obstáculos surgidos en el envío del instrumento a Canarias. Finalmente, tras varias semanas de espera, el instrumento llegó a Las Palmas de Gran Canaria en perfecto estado

 

MÚSICO DE BRASS BAND

Un punto de inflexión en esta aventura ha sido sin duda mi incorporación a La Wonder Brass, la nueva brass band creada en Gran Canaria en el seno de la Escuela de Música Moderna Alba Serrano. Este proyecto nació de la inquietud de varios músicos profesionales ligados a la música clásica, el jazz y la música latina por ofrecer un formato novedoso e inédito hasta el momento en la isla. La agrupación se formó inicialmente con el formato de dos trompetas, saxo alto, saxo barítono, trombón tenor, tuba y batería, realizando nuestro concierto de estreno en el Tiramisú Funky Bar de Las Palmas de Gran Canaria.

Especialmente ilusionado y motivado con el proyecto, decidí sumergirme en el mundo ‘brass band' e indagar acerca del sonido característico de estas agrupaciones, su repertorio y, por supuesto, acerca del sousaphone, sus peculiaridades, su sonido, tamaño, marcas, modelos y precio. Durante el proceso, recopilé información de diversos foros, páginas web de instrumentos musicales y artículos con valiosa información sobre tubas y sousaphones. Finalmente, uno de los pasos fundamentales que tomé fue contactar con el maestro de mi etapa Erasmus en la ESMAE de Oporto, Sérgio Carolino. La pasión y energía que Sérgio desprende han sido siempre una inyección extra de motivación para continuar persiguiendo los objetivos marcados y afrontar nuevos retos. En esta ocasión, su experiencia y conocimiento en el ámbito de la música moderna ha facilitado la decisión que he tomado en la elección de mi reciente adquisición.

Tanto mis compañeros/as como yo mismo coincidimos en que, la incorporación de este nuevo elemento a la agrupación ha sido un impulso muy importante para acercarnos a la sonoridad que estamos buscando como banda, además de las facilidades que ofrece a la hora de tocar ya que los espectáculos los realizamos interpretando de pie. Cabe mencionar que, la decisión de adquirir un sousaphone ha sido todo un desafío porque, por un lado nunca tuve oportunidad de tocar con uno y, por otro, he tenido que adaptarme rápidamente a la nueva digitación de Si bemol debido a que los instrumentos que utilizo diariamente son tubas afinadas en Do (CC-Tuba Hirsbrunner HBS 392) y en Fa (F-Tuba B&S Perantucci PT-10P). 

OS

2018 © Óscar Santiso. Todos los derechos reservados.